El 9 de septiembre de 2022 se publica ‘MANOS OCULTAS: A contemporary guitar music compilation from Spain‘:
Aquí el escrito realizado para la ocasión por Tony J. Ruiz:
Philatelia Records reúne en este disco de vinilo a doce guitarristas españoles con sus respectivos temas entorno a tres minutos, y las particularidades de que cuatro de ellos son canarios, y dos mujeres. La guitarra solista instrumental es la forma escogida por multitud de artistas de escenas periféricas al rock, mayormente underground (hardcore, post-rock, etc), por las infinitas posibilidades expresivas que ofrece. Dentro de la canción sin género reconocible, meditativa o evocadora, Isasa se ha convertido en el artista español con mayor reconocimiento (cinco discos ya en solitario). El proyecto gallego Borealis, pionero de la escena neo-folk española, sigue parecida deriva de ensoñación y espiritualidad. El disco además incluye a “cantautores” que muestran su inventiva instrumental con matices folklóricos inubicables, como Joseba Irazoki, con más de quince años de trayectoria y otros tantos álbumes, últimamente con banda fija (Irazoki Eta Lagunak); y Fajardo, majorero afincado en Las Palmas de Gran Canaria, que tiene también varios álbumes en su haber. De Valencia (Fernando Junquera) Negro, de la escena de la libre improvisación, apunta a un imaginario norteafricano al igual que el corte firmado por Paul Pérrim (Transistor Eye), grancanario viviendo en Tarragona, productor de este disco y de diversos proyectos, como The Transistor Arkestra. Respecto al estilo más cercano a la “American Primitive Guitar” (folk-blues “mestizo” de la escuela Fahey) tres son los implicados: Oskar Benas, de Barakaldo, artista plástico inclasificable, metido igualmente en distintos combos (hoy con Bongho Krappul y Atom Rhumba); Xisco Rojo, responsable de la masterización del vinilo y otro de los grandes de la escena (maneja el sello Holy Hoof y los estudios Sauerland en Madrid); y Diego Hdez, heterodoxo guitarrista de Tenerife, practicante de una variedad indistinta y desacomplejada de sones. En el plano eléctrico y más experimental, tendente a la abstracción y el minimalismo, coinciden las dos mujeres: (Beatriz Vaca) Narcoléptica, artista multimedia sevillana, y (Leticia Montesdeoca) Rosenmüller, de Las Palmas de Gran Canaria pero afincada en Madrid, así como el vallisoletano (Javier Saso) Lägrima, igualmente explorador, pero de corte acústico.
*El LP se acompaña de un insert con los créditos de las canciones y un escrito del propio Tony Ruiz mucho más extenso.