
Que ISLANDIA
NUNCA QUEMA, parece claro después de escuchar a estos cuatro tipos de
Reus y Tarragona. Pulcros y educados – de los que dicen “buen provecho”
cuando entran en un restaurante – son, además, unos testarudos empeñados
en elaborar sonidos elegantes y naturales. Sus canciones tienen tan
buena percha que funcionarían perfectamente desnudas aunque, pudorosos
ellos, gustan de cubrirlas con un lujoso conjunto felizmente eléctrico.
Batería, bajo, guitarras y una voz profunda y de vocación magnética nos
hacen aspirar aromas de Postcard, Flying Nun o de cualquier otro lugar
que no resulte frío ni distante. No, ISLANDIA NUNCA QUEMA, doy fe. Y es
cálida y confortable además.
No han estado nunca en Brisbane pero a veces suenan a Robert Forster, de
quien fueron teloneros en Apolo 2, e incluso llegaron a tocar con él
Surfing Magazines, de los Go-Betweens. No están acostumbrados a convivir
con las tardes lluviosas de Glasgow pero quizás hacen rememorar las
mejores melodias de Edwyn Collins y Malcolm Ross. Nueva Zelanda les
queda muy lejos pero su pop transmite la misma emoción que ‘Rolling
Moon’ de The Chills. El 86 les queda un poco lejos pero bien podrian
haber formado parte del catálogo de Postcard o Creation. La historia de
ISLANDIA NUNCA QUEMA es bastante más hogareña. Son de Reus y Tarragona,
provienen de las cenizas de Inq (con disco editado en Junk Records) y
Pupille (cinco discos, dos de ellos en BCore) y les une su devoción por
el pop ilustrado de los 80 via The Go-Betweens, Orange Juice o The
Triffids, los juegos de guitarras afiladas de Rain Parade o The Feelies,
la melodía paisajística de Scott Walker y Stephin Merritt y, de vez en
cuando, la locura sónica de Yo La Tengo. Han abierto para James McCann,
han actuado en el homenaje a Grant MacLennan en Heliogàbal (con el
primer bajista de The Go-Betweens, Peter Loveday, y gente de Fred i Son,
Nueva Vulcano, Grande Marlaska, Aias, Nisei o Veracruz) y a Alex
Chilton en El Cau, además del el festival e·Plec. El que aquí os
mostramos es su primer trabajo discográfico, recién editado por esta
casa (Philatelia Records) en vinilo de 7”, que seguro podrá compartir
estantería al lado de tus joyas en el mismo formato de gente como XTC,
The Monochrome Set o Robyn Hitchcock.